¿Tienes dudas?
Contáctanos
Escanea el código QR para
abrir el chat de WhatsApp
O da clic en este enlace
Probar Simla.com gratis 🔥
Ventas y marketing

Análisis PESTEL ¿Qué es y cómo se hace paso a paso?

No te olvides de utilizar esta herramienta para conocer el entorno de tu empresa y elabora planes estratégicos acertados.

¿Tienes ya un Análisis PESTEL para tu negocio? Es importante que lo hagas, porque gracias a esta herramienta estratégica descriptiva podrás evaluar aquellos factores externos que repercuten en la empresa, y así prever los problemas y cambios que surjan en el mercado. 

Además, podrás hacer un estudio más amplio si aplicas otros factores adicionales como son el PESTELI que examina el factor industrial, el PESTALE que añade el factor ético y el PESTALD que agrega la demografía.

¡Continúa leyendo si quieres saber cómo elaborarlo paso a paso!

¿Qué es el Análisis PESTEL?

El Análisis PESTEL es una herramienta que te ayuda a definir el análisis macroeconómico de tu empresa de manera estratégica. PESTEL es el acrónimo de los diferentes tipos de factores externos que afectan al negocio como son los siguientes:

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Ecología
  • Legalidad
pestel analisis

Este estudio se utiliza con el objetivo de conocer el entorno de la empresa cuando elabora planes estratégicos, de negocio, financieros, entre otros. 

De la misma manera, puede ser utilizado para complementar otros instrumentos de análisis como lo son el Análisis DAFO y las 5 fuerzas de Porter.

El resultado que obtengas servirá para conocer qué elementos pueden afectar a tu empresa en el presente o en un futuro.

¿Para qué sirve y por qué es importante hacer un PESTEL en tu negocio?

Generalmente, esta herramienta es utilizada para crear planes estratégicos de mercado y organizacionales para el negocio con la finalidad de saber el estado actual del entorno en el que evoluciona la empresa.

Es importante que apliques el Análisis de PESTEL para conocer la situación tanto de tu negocio como del entorno en el que se desarrolla antes de ejecutar una decisión estratégica. Recuerda que contar con una dirección estratégica provechosa es esencial para que tu empresa funcione correctamente.

Analiza detalladamente la industria en la que está situada tu empresa antes de elaborar una estrategia de mercado.   

>> También te interesar leer:

¿Cómo hacer un Análisis PESTEL en 6 pasos?

Realizar un Análisis PESTEL pese a lo que pueda parecer, es realmente sencillo, tan solo hay que considerar aquellos factores negativos y positivos que afectan al negocio. De esta forma, identificarás las oportunidades y las amenazas de tu entorno empresarial. 

A continuación, conoce cuáles son los factores a tener en cuenta a la hora de elaborar un PESTEL

1. Factores Políticos

Los factores políticos son aquellos que  indican de qué forma las acciones y medidas del Gobierno pueden influir en la operatividad y rendimiento de la empresa. 

Aquí se tienen en consideración las medidas como las siguientes:

  • Políticas fiscales
  • Subsidios
  • Tratados comerciales
  • Y, en general, todas aquellas políticas y leyes dirigidas a las empresas a nivel nacional. 

2. Factores Económicos

Ahora, en esta área estarán situadas todas las variables macroeconómicas que afecten de manera positiva o negativa el desempeño de la empresa tanto a nivel internacional como nacional.

Además, hay que tener en cuenta las variaciones que puedan presentar los ciclos económicos, como los periodos de ascenso y de crisis en la economía. Dichos factores posiblemente amenacen o beneficien el negocio.

Entre los elementos más importantes están

  •  La fluctuación del PIB
  • Tasa de desempleo
  • Niveles de inflación
  • Ciclo económico
  • La balanza comercial, entre otros

3. Factores Sociales

En este sector estarán los aspectos tales como la creencia, cultura, religión, costumbres y preferencias de cada individuo.

Para una empresa esto se traduce en aquellos elementos que pueden ser benéficos  o no en los resultados que esperan generar, debido a que las tendencias sociales van evolucionando constantemente y manifestándose de otras formas.

  • Demografía
  • Nivel de educación de la población
  • Cambios socioculturales en gustos y preferencias
  • Nivel de consumo
  • Distribución de ingresos
  • Factores étnicos y religiosos
  • Estilo de vida
como hacer un analisis pestel

4. Factores Tecnológicos

Esta es la variable que cambia más en el tiempo, ya que constantemente se incorporan nuevas tecnologías al mercado. Es muy importante que las empresas sean conscientes de esto, ya que determinarán su éxito en el futuro inmediato. 

Los factores tecnológicos determinan el alcance de un negocio y las posibilidades de integración en el entorno. 

Algunos que debes considerar son:

  • Tasas de obsolescencia tecnológica
  • Facilidad de acceso a las herramientas tecnológicas
  • Tamaño de las inversiones en I+D
  • Manejo de internet
  • Automatización de los procesos de producción

5. Factores Ecológicos

Los factores ecológicos son aquellos aspectos relacionados con la conservación del medio ambiente y del entorno en general, es decir, que resguardan el estado del terreno frente a las actividades empresariales.

Estos son los elementos que debes prestar atención si tu negocio tiene contacto directo con los recursos naturales:

  • Leyes de protección medioambiental
  • Niveles de contaminación
  • Efectos del cambio climático y las posibilidades que existen de sufrir catástrofes naturales 
  • Legislaciones sobre el consumo energético y el reciclaje

6. Factores Legales

Por último, hablamos de los factores legales, es decir, de aquellas normativas y leyes que las empresas o negocios están obligadas a cumplir y respetar. 

Estas son establecidas para regular las actividades que realizan las empresas

  • Normativa sobre empleo
  • Leyes de seguridad laboral
  • Derechos de propiedad intelectual
  • Licencias

Ejemplos definitivos de un Análisis PESTEL

A continuación, veremos una serie de ejemplos reales del Análisis PESTEL aplicados a empresas de distintas industrias:

Ejemplo Análisis PESTEL Apple

1. Factores políticos de Apple

Comenzando con los aspectos políticos, sus factores desestabilizantes son la tensión entre China y EE.UU. producida porque la empresa fabrica sus dispositivos en el país asiático, además de que el gobierno de Estados Unidos constantemente exige que movilice la producción de sus productos al país. 

2. Factores económicos de Apple

En este sector, la empresa combate factores como el incremento salarial en China, subida de los costes de elaboración sumado a la baja en el poder adquisitivo de los consumidores europeos y estadounidenses de clase media.

3. Factores sociales de Apple

Debido a la actual negatividad de los consumidores hacia los productos con alto precio y que la obsolescencia programada va en aumento, Apple tiene conflictos con estos factores sociales y otros más, como el rechazo generado por tener fábricas con tratos laborales dudosos en China. 

4. Factores tecnológicos de Apple

Uno de los factores que van en su contra es su propio sistema operativo iOS, por encontrarse en un entorno restringido. Además de que Apple tiene que luchar contra otros grandes contrincantes como son Samsung y Google, que tienen un nivel más alto de aprobación en lo que respecta a satisfacer las necesidades de los usuarios.

5. Factores ecológicos de Apple

El impacto medioambiental generado por su cadena de abastecimiento y la evidente contaminación que crean sus fábricas son los elementos más problemáticos que enfrenta Apple en este sector.

No olvidemos que eliminar un dispositivo electrónico es otro aspecto que la empresa debe tener en cuenta si quiere contribuir con el medioambiente.

6. Factores legales de Apple

Los factores ante los cuales Apple es completamente vulnerable es la piratería y las controversias, debido a que la empresa depende totalmente de su propiedad intelectual en software y en su medio de distribución de música.

analisis pestel ejemplo

Ejemplo Análisis PESTEL Inditex

1. Factores Políticos de inditex

Para garantizar el correcto funcionamiento de la empresa, Inditex dispone de un código de conducta que deben seguir los empleados, socios, proveedores y clientes que afectan en general a todas las labores de distribución, elaboración y venta en el mundo.

2. Factores Económicos de inditex

La actual crisis que enfrenta parte de la población es uno de los factores por lo que grandes números de familias no adquieren ropa de moda, debido a que no es un artículo de primera necesidad. 

Pero, por otro lado, gracias a su presencia en muchos mercados Inditex puede beneficiarse de los tipos de intereses decrecientes para conseguir financiación a menor precio.

3. Factores Sociales de inditex

Al tener tiendas en varias partes del mundo, la empresa ha tenido que adaptarse a varias culturas y maneras de vida, ajustándose a las tendencias para satisfacer las necesidades de sus clientes. 

Para generar buena reputación y aceptación, Inditex ocasionalmente realiza donaciones caritativas, logrando sobresalir frente a sus competidores por su conciencia social.

4. Factores Tecnológicos de inditex

En este sector, la empresa tiene a su disposición sistemas automatizados que le permiten realizar envíos a cualquier lugar del mundo en un máximo de 2 días. Adicionalmente, las ventas en línea y la exposición de sus productos por las redes sociales le han otorgado más reconocimiento mundial a la marca.

5. Factores Ecológicos de inditex

Actualmente, la empresa está implementando proyectos para disminuir el efecto invernadero y estableciendo fuentes de energías renovables, medidas con las que busca combatir su alta emisión de CO2 y beneficiar al medioambiente.

También han creado establecimientos eco eficientes con bajo consumo de energía, con el fin de ahorrar recursos.

6. Factores Legales de inditex

En sus factores legales, Inditex tiene variedad de elementos contra los que luchar, tales como las barreras de entradas a los mercados de algunos países, controversias y escándalos. Sin embargo, cuentan con una política de trabajo sin discriminaciones, ya sea por razones físicas, de edad, religión o raza.

Conclusión

Al concluir con este análisis, tu empresa debe de poder tomar decisiones y llevar a cabo acciones acertadas para adaptarse a los diferentes factores externos que les afectan tanto de forma positiva como negativa. 

Cuanto más extenso sea el estudio de cada una de las variables, más posibilidad de éxito tendrás

A partir de ahora, cada decisión corporativa que se tome estará basada en un razonamiento argumentado y no en presentimientos. 

¿Y a ti? ¿Te ha ayudado en tu proyecto realizar un Análisis PESTEL?

¡Cuéntanos tu experiencia en redes sociales!


>> También te puede interesar: