¿Cómo escribir una felicitación especial, qué beneficios trae y cómo destacar entre la competencia?
Es bien sabido que las felicitaciones con frases predeterminadas son molestas para la mayoría de los clientes aunque incluyan promociones u ofertas y generalmente son ignoradas.
Hoy te mostraremos cómo armar cartas de felicitación que fidelicen y motiven a comprar. Y, por supuesto, también te enseñamos cómo Simla.com se hace cargo de la tarea.
"¡Estimado cliente! ..." No, es aburrido, poco interesante y más molesto que oportuno.
Dirígete a tu cliente por su nombre (lo más probable es que cuentes con esta información en tu CRM), porque lo que quieres es generar una sensación de cercanía y que el cliente note que el mensaje está dirigido a él y nadie más.
Hazlo después de la bienvenida. La razón es muy sencilla: el cliente quiere que seas honesto y transparente, por eso no tengas miedo de decir que lo valoras y que sus compras contribuyen en el crecimiento de tu negocio. El agradecimiento se podría ver más o menos así: "Valoramos que nos elijas por sobre tantas otras opciones. Queremos verte más, por eso te proponemos...".
Como te compartimos al principio, evita frases trilladas, ve siempre con la verdad por delante.
Suena raro, pero nos referimos a algo que sea realmente útil para tu cliente como una tarjeta de regalo, un libro o un producto personalizado, por ejemplo, una taza con su nombre. Los descuentos son una opción, pero no es lo más recomendable porque sino tus clientes se acostumbrarán a ellos.
En otras palabras, no uses el mismo mensaje todos los años, porque lo único que haces es quitarle valor e importancia a las felicitaciones, siendo la reacción natural del cliente borrar inmediatamente tus mensajes sin leerlos. Lo último que se busca es reducir la lealtad del cliente y con eso la posibilidad de recompra.
Tampoco hace falta que escribas mucho texto: recuerda, despierta el interés de tu cliente siendo útil y sincero (y para eso no es necesario desear salud, felicidad ni buena suerte).
Personaliza el texto. Al final del email asegúrate de agregar tu nombre, cargo y si puedes incluir una foto, perfecto.
Aquí un ejemplo de un texto que probablemente termine en el bote de basura:
Estimado cliente:
¡Gracias por comprar en nuestra tienda, te deseamos un feliz cumpleaños! te regalamos un 10% de descuento durante 7 días en todas tus compras por esta fecha tan especial.
Tienda online "Ropa cómoda de Flavia"
Y acá un ejemplo que probablemente motive a una compra:
En pocas palabras, una felicitación tiene que ser:
A continuación, te mostramos paso a paso cómo configurar el envío automático de tres correos: el primero unos días antes del cumpleaños, el segundo durante el cumpleaños y el tercero, un recordatorio después de cierto tiempo.
Para continuar, es necesario que elijas la configuración deseada, es decir, 5 días antes del cumpleaños, el día del cumpleaños o después:
1. Define el nombre de la regla, por ejemplo, "Cumpleaños 2021, 5 días antes". Te aconsejamos usar los nombres con cuidado, para evitar confusiones más tarde. Además, esto te ayudará con la analítica en el futuro.
2. Ve al bloque “Acción” y define el intervalo de envío, selecciona "el día indicado" que en este caso son cinco días antes del cumpleaños.
3. Da clic en "Seleccionar acción", posteriormente en "email" y ahí se abrirá una ventana de configuración, donde pondrás:
Es opcional, pero trata de establecer límites de tiempo de ejecución de 9:00 a 21:00 horas.
4. En el bloque “Conversión”, selecciona “Llegada de nuevos pedidos” y establece una ventana de tres días.
1. El nombre de la regla puede ser "Cumpleaños 2021, día de la celebración".
2. Ve al bloque “Acción” y selecciona la opción de activación de la regla "Inmediatamente, cuando se cumplan las condiciones", con un período de prórroga de la acción de 1 día.
3. Da clic en email y ahí se abrirá una ventana de configuración, donde pondrás:
4. La ventana de conversión es de dos días.
1. El nombre de la regla es Cumpleaños 2021, dos días después.
2. Ve al bloque “Acción” y selecciona la opción "El día indicado", ya dentro da clic en "Tras" y en "después de" selecciona 2 d. Ahora, en "Duración de la transferencia de acción” también establece 2. Da clic en Guardar.
3. Da clic en "Seleccionar acción", posteriormente en "email" y ahí se abrirá una ventana de configuración, donde pondrás:
Es opcional, pero trata de establecer límites de tiempo de ejecución de 9:00 a 21:00 horas.
4. En el bloque “Conversión”, selecciona “Llegada de nuevos pedidos” y establece una ventana de tres días.
Hay dos maneras de seguir la conversión de los correos electrónicos:
Guarda o haz clic en "Añadir paso" para permitir múltiples acciones en una misma regla.
Lo que te acabamos de mostrar es un ajuste básico de tres envíos automáticos que cualquier tienda online puede usar.
Antes de terminar, un poco sobre los segmentos de clientes. En pocas palabras, los segmentos te permiten definir públicos específicos en base a parámetros como la factura media, género, número de pedidos, lugar de residencia, etc. Pero no se trata sólo de gustos o datos del cliente, también puedes hacer segmentaciones basadas en su comportamiento: si abre o no los emails, con qué frecuencia compra y el tipo de productos que consume.
Evita el spam
Como estamos hablando de envíos masivos de emails, puede pasar que incluyas destinatarios a los que no les gusta recibir muchos emails o sencillamente no los abren. Para no molestarlos, Simla.com te permite limitar la frecuencia con la que te comunicas con el cliente. Esas restricciones las puedes configurar en el menú Configuración - Integraciones - Reglas de Marketing.
Si los mensajes se cancelan debido a las restricciones, esto se reflejará en el registro de acciones y se puede ver por adelantado en el bloque de reglas, en la tarjeta de cliente y en la ficha del pedido.
>> También te puede interesar: